Contenido principal

Secretaria de Turismo

El 24 de noviembre en la Provincia de Entre Ríos SE CELEBRA EL DIA DEL TERMALISMO que fue declarado por Ley Provincial, cuando la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que obtuviera media sanción en el año 2015 y que definitivamente declara el 24 de noviembre “Día del Termalismo en Entre Ríos”.

Este pasado viernes se procedió en Paraná a la firma del contrato con la empresa que construirá “El Torbellino” en Federación, nuevo juego acuático en el predio termal.
Cumplido este detalle, se estima que en 35 días comenzaran los trabajos propios de esta gran obra.
 

La Secretaria Municipal de Turismo hace saber que el día domingo 19 de noviembre, en el marco del fin de semana largo, las instalaciones del parque acuático y termal estarán abiertas de 8 a 20 horas, funcionando en forma normal y como todos los días.

Esta comunicación se da debido a la gran cantidad de consultas que a diario se recibe en esa secretaria al respecto.

La Secretaria de Turismo comunica que este miércoles 8 de noviembre, día del empleado municipal, la atención en el museo, oficina de informes en la terminal de ómnibus, será normal. Como todos los días.

También el parque termal y acuático funcionará en su horario habitual de 8 a 20 horas.

La Secretaria de Turismo informa  a la comunidad de Federación que  el día lunes 6 de noviembre, un grupo de personas, entre los que se encontraba personal de la Policía,  liberó un ejemplar de Ciervo Axis (Axis axis) en un sendero de la Reserva Natural Chaviyú.

La ciudad de Federación estuvo presente en la 21° edición de TERMATALIA, que este año se llevó adelante en las ciudades de Salto y Paysandú (República Oriental del Uruguay). La delegación federaense estuvo encabezada por el Secretario de Turismo Carlos Miller.

Nuestro parque termal incorporó un ascensor acuático, dispositivo de elevación diseñado para trasferir a personas con movilidad limitada o discapacidades, desde una zona cercana a la piscina al interior de la misma, de forma segura y cómoda, para que pueda disfrutar del agua caliente. Ahora, las personas con diferentes discapacidades o problemas de movilidad pueden participar y disfrutar de las ventajas de la terapia acuática en diferentes entornos, así como al acceso a las piscinas por ocio.

A muy buen ritmo avanzan los trabajos de construcción de la rampa para el desembarco de embarcaciones en el sector náutico de Chaviyú.

Con el fin de propiciar un espacio y lugar destinado para quienes gustan de navegar embarcándose desde la reserva, el municipio construye un camino que finaliza en rampa para que las embarcaciones puedan acceder al lago sin mayores inconvenientes.

Inclusión y Accesibilidad en la Comunicación son los Principios de este Proyecto en Beneficio de la población con discapacidad visual, tanto local y de quienes nos visitan.